domingo, 5 de octubre de 2008

Un gran respaldo , el 13,89% de votos






Con el 86,13 por ciento de los votos emitidos, Pilar Sánchez se proclamó secretaria general de la agrupación socialista Ramón de Cala de Jerez. A favor de la alcaldesa votaron 307 militantes de los 412 que participaron en la elección. Socialistas de Base logró el 13,87 por ciento de los votos . En blanco se contabilizaron 50 votos y dos fueron nulos.

Como dirìa Robert Michels en su libro los partidos polìticos:" el nuevo trust oligarquico(las familias tradicionales del partido) se cierra ,es decir, se entienden finalmente ayudádose mutuamente para evitar la competencia de nuevas y nuevos líderes surguidos de la base del partido. Hasta el punto ha sido asì en nuestra asamblea que han pactado una cosa inviable y poco operativa desde fuera ; tener 70 miembros la nueva ejecutiva socialista.
La nueva ejecutiva del PSOE de Jerez, presidida por José Dorante( le deseamos una pronta mejorìa) y dirigida por la secretaria general Pilar Sánchez, cuenta además con dos vicesecretarías generales, que ocupan Francisco Lebrero y Francisco Benito, también portavoz, y 62 miembros más. Si ,si habeis eschuchado bien una ejecutiva con mas de 70 personas.
El portavoz de Socialistas de Base, Jesús Palomo, felicitó a la candidatura ganadora a la que le ofreció la colaboración. En el acta de la asamblea quedó recogida la queja de la candidatura alternativa “por no dejarnos explicar nuestro planteamientos y pedir el voto”. Todas las maniobras(se nos ha hurtado 21 dias de la campaña) y trabas(poder estar a nuestra disposicion el censo, el fax, la sewde para distintas cosas como rueda de prensa...) habidas en este proceso.
Es un signo de que esta èlite o nueva olirgaquia del Pilarismo necesita perpetuarse a cualquier precio, poniendo todo tipo de trabas y apelando a la disciplina de estos nuevos candidatos, y ello significa solo una cosa reducciòn de la libertad de expresiòn que para nuestro candidato y lider periodista como Paco Aguilar y un curtido sindicalista como Miguel o un Palomo con años de librepensador en los medios es pedirles mucho. No pretendìamos sustituir a nuestra alcaldesa, solo pretendiamos esto un toque de atenciòn de la paralisis de la anterior ejecutiva . Esos casi 14 % de los votos nos legitima para hacerle un seguimiento estrecho a los integrantes d ela nueva ejecutiva que la forma en la siguiente piràmide estos compañeros:
Como secretaria de Organización y de Coordinación General figura Rosario Cano. Política Institucional y Coordinación de Áreas Institucionales será responsabilidad de Antonio Fernández Ortega. Y Política Sectorial y Coordinación de Áreas Sectoriales, corre a cargo de Francisco Gil( que curioso).


El discursos silenciado de la candidatura Socialistas de base es este :

Compañeras y compañeros:

Nuestro partido se define
en los puntos iniciales de sus Estatutos del 36 Congreso Federal como “partido con vocación de Gobierno”.

Las actuales circunstancias, en la que hemos logrado por segunda legislatura consecutiva el Gobierno de la Nación, gobernamos con mayoría absoluta en Andalucía, gobernamos en la provincia, y lo hacemos, sin oposición, en nuestra ciudad nos da para decir sin tapujos que hemos logrado nuestro objetivo.

Lo hemos hecho en Jerez gracias a Pilar y su actual equipo de Gobierno, gracias al trabajo del anterior Grupo Municipal, al que me honra haber pertenecido, gracias a la Ejecutiva saliente, y gracias a todos y cada uno de vosotros. De nosotros: Gracias al PSOE.


Es por eso un verdadero honor para el grupo de compañeros a quien sirvo de portavoz y, para mí mismo, dirigirme a esta Asamblea de trabajadores, que saben apostar por el futuro y a favor de sus convicciones.

El partido –y cuando digo el partido siempre me referiré a el partido en Jerez, que es la Asamblea Soberana que hoy se reúne y adopta decisiones- ha necesitado de todos y cada uno de nosotros para alcanzar su objetivo exterior, aquel que desde dentro, desde las convicciones íntimas de este partido, intenta proyectarse a la sociedad mediante el poder, para llegar a lograr su vocación de Gobierno.

Ahora, ha llegado nuestra verdadera responsabilidad como Agrupación hacia nuestro partido y hacia nuestra sociedad que, en lo que afecta en primera persona a esta Asamblea, es Jerez.

Ha llegado el momento de que los socialistas gobernemos...

Ha llegado el momento de que los socialistas de Jerez, representados en esta Asamblea, tomemos las riendas políticas de nuestra sociedad que, repito, es Jerez. Y, para empezar, que tomemos las riendas de nuestro partido.



Ha llegado el momento de que comencemos a gobernar éste partido, que es y debe ser, no un partido asambleario, pero sí un partido de gente libres, soberanas e iguales. Iguales, soberanos y libres.


Y, digo esto, porque al tiempo que los resultados electorales, por nuestra actividad, y por cómo se han ido dibujando las circunstancias –así hay que reconocerlo-, nos han favorecido, hemos notado cómo la actividad interna de nuestro partido en Jerez ha ido decreciendo, aletargando, adormilándose, rozando casi el no existir...


Hemos ido recorriendo el camino que abarca nuestra realidad de partido de masas –somos más de mil militantes, el que más tiene de la ciudad- hasta llegar a fórmulas de actividad –o de inactividad- propias de un partido de cuadros de corte liberal o neocon. Y hemos pasado de un partido con actividad en sus filas a un partido que se ha acostumbrado a recibir ordenes.


Algo, más que alguien –quiero pensar- nos está robando nuestra idiosincrasia, la que ha sido nuestra seña de identidad como socialistas desde nuestra fundación como partido.


En este tiempo, y me refiero a los últimos cuatro años, todo ha funcionado en Jerez a la perfección en orden a resultados electorales; pero –te pregunto a ti, y a ti, y a ti –Pilar, también a ti-: ¿es ésta toda la actividad social y política que pretendes para tu Agrupación...?


Ganamos las elecciones municipales de 2003 con un equipo en la Ejecutiva y un Grupo Municipal perfectamente diferenciado en cuanto a personas, que no diferente en ideología.


Ganamos aquellas elecciones en las urnas, pero la coalición de la derecha nacionalista y la derecha regionalista nos dejó en la oposición.




Pilar y su equipo presentó en 2004 a esta Asamblea una lista alternativa a la –digamos- oficial, y algunos la apoyamos porque, todavía en la oposición y ante la fragilidad de la coalición en el gobierno del Ayuntamiento, era conveniente fijar o IDENTIFICAR en el ciudadano la REPRESENTACIÓN Y LA REFERENCIA SOCIAL CON LAS RESPONSABILIDADES ORGÁNICAS.

Así se decía textualmente en documentos de la propia candidatura, entonces alternativa, que encabezó Pilar.


Se hacía una clara división de funciones entre el grupo de concejales y el partido: se decía que en el Grupo Municipal recaería la PRACTICA POLÍTICA, en tanto que la REFLEXIÓN POLÍTICA emanará del partido.


Sigo completamente de acuerdo y es esto lo que reivindico.



Esta es mi propuesta a la Asamblea: esto es lo que defiende el grupo de compañeros al que represento y yo mismo, esto reclamo a esta Asamblea para nuestro partido.

La Ejecutiva saliente surge de un momento histórico: estábamos en la misma puerta del poder, pero aún éramos oposición.

Ahora somos poder en todas partes y lo somos en Jerez. Todo ha cambiado y nosotros también lo tenemos que hacer. O moriremos de éxito.

Porque, siendo –como marcaba la propia Pilar- nosotros como partido quienes debíamos emanar los criterios políticos de nuestra organización nadie nos ha preguntado sobre nada de donde quepa deducir nuestro criterio y éstos han venido marcados en exclusiva por la PRACTICA POLÍTICA del Grupo de Concejales, por el día a día, por el criterio conservador del posibilismo en el que se desarrollan no éste, sino cualquier gobierno sobre la tierra.


Aquella Asamblea votó una lista que, por criterios de excepcionalidad, vino a reventar lo que se marca para nuestra organización en nuestros propios Estatutos.

Y, así, donde se proponen en el Estatuto 3 secretarías, la Ejecutiva saliente se acerca a las 40 secretarías.


Era necesario allegar mucho personal y mucho voto a aquella lista alternativa que en el 2004 encabezaba Pilar para la Secretaría General.


Por experiencia profesional conozco las ventajas de la división del trabajo. También por experiencia sé que cuando un flan se reparte entre muchos comensales, al final nadie come flan.


Dicho de otra forma: cuando la responsabilidad se reparte en exceso, todos ostentan responsabilidad, y nadie es responsable.

Hubo tanta secretaría, y el flan cupo a tan poco que el responsable de la secretaría de Comunicación abandonó su cargo y nadie le ha sustituido durante cuatro años.

Esto, aún cuando se han producido ofrecimientos sinceros, no ya para ostentar ese cargo, sino para cumplir con esa responsabilidad.

Ahora, tenéis la necesidad de tomar la obligación que os corresponde como militantes y en la que todos estamos de acuerdo, también Pilar, y así lo pregonaba cuando presentó su alternativa a la Asamblea de Octubre de 2004:
“Ahora –dijo textualmente- tenéis que tomar las riendas de la REFLEXION POLÍTICA de este partido”. Y ser quien plantee el ideal y moldear las políticas que pongamos en marcha en este partido y desde las instituciones.

El Grupo Municipal bastante tiene con Gobernar. No se puede estar en misa y repicando: aquí no hay hombres del Renacimiento. Nadie aquí vale tanto.

Al igual que antes dije, respecto de tanta secretaría en la Ejecutiva, que todos ellos ostentaron el poder y ninguno lo ejerció, ahora, cuando ya estamos en el poder institucional, digo que el sólo hecho de que tantos poderes se concentren en las mismas manos es de sí maléfico, y digo que no hay capacidad para ocuparse con eficiencia de ninguno de ellos.

Es así de claro. Y, al menos, aquellos poderes o responsabilidades que parece que menos requieren de urgencia o se desarrollan en ámbito más privado, y el partido es uno de ellos, languidecen, se descuidan o se manejan sin criterio.

El grupo de compañeros al que sirvo de portavoz y yo mismo propongo a esta Asamblea soberana iniciar desde hoy “La Fuerza del Cambio”, que fue el slogan de nuestro Congreso Federal.

E iniciarlo desde hoy, ahora que estamos en la cresta de la ola y a tres años de las próximas elecciones.

Estimamos que las circunstancias de excepcionalidad que pudieron justificar tanto secretariado y tanta concentración de poder ha cambiado y que ahora somos gobierno.

Debemos dejar a los compañeros en el Gobierno tiempo y distancia para cumplir con sus responsabilidades para con Jerez, porque nuestra máxima responsabilidad es también con Jerez. Y hacernos cargo del partido y de marcar diferencia y dirección.

Ese es el debate que os proponemos.



Así, proponemos una Ejecutiva completamente desligada de cargos institucionales. No renegamos de ellos, pero creemos que éstos, fundamentalmente los municipales, han asfixiado al partido de tal forma que ahora se impone mantenerles en cuarentena. Por un tiempo.

Una Ejecutiva que, justa en componentes, otorgue o devuelva al partido, a través de las sectoriales y del debate interno, su irrenunciable capacidad de proposición de Gobierno.

Es el partido quien debe marcar el futuro de la sociedad, proponer la utopía hacia la que debe converger el posibilismo que impone la gestión política y el día a día, que es responsabilidad del Grupo Municipal.

Así, es nuestro compromiso con esta Asamblea Soberana:

-Dejar el cargo orgánico si confluye en cualquiera de nosotros cargo institucional no nato.

-No acudir a una próxima reelección para el mismo cargo, como sugieren nuestros Estatutos.

-Reducir, hasta donde marcan nuestros Estatutos y la necesidad de nuestra Agrupación, el número de cargos orgánicos ejecutivos.

-Abrir la Ejecutiva a toda la Asamblea, por petición justificada de parte o, vía vocalía, por representación en sectoriales.

-Asumir como miembros natos y rango de vocal a todos los cargos institucionales y cargos orgánicos de anteriores Ejecutivas, de forma que aporten conocimientos, contactos y experiencia.

-Todos ellos se comprometerán, por obligación con el partido, a acudir cuando así se les requiera a consulta.

-Establecer el Aula de Debate “José Luis Aparicio”.

-Establecer el Aula de Participación Josefa Barbadillo “Pepa la del Polígono”, igualmente, como activo fundamental de una actitud socialista.


No pretendemos hacer la revolución, sólo olvidar la excepcionalidad que dirigió la anterior Ejecutiva, desde su fundación y en su funcionamiento, y volver a apegarnos a nuestros Estatutos: Los Estatutos de nuestro Partido. Los Estatutos del PSOE.


No pretendemos enfrentarnos a nada ni a nadie, sencillamente plateamos a la Asamblea este debate.

Y, como hemos planteado dejar la excepcionalidad para volver a lo que sencillamente marca el Estatuto que nos hemos dado y por el que nos queremos regir, planteamos igualmente volver a nuestras raíces en materia de uso de la Casa del Pueblo.

Queremos recuperar aquella Casa del Pueblo que fundó Pablo Iglesias y el motivo de su fundación.

Las Casas del Pueblo se fundaron como reacción frente a los Casinos de las clases burguesas. Fundamentalmente para que las clases trabajadoras tuvieran un lugar donde conocerse y charlar fuera del trabajo.

Nuestra Casa del Pueblo es, a día de hoy, a lo sumo Oficina del Pueblo. No acudimos a ella si no es porque nos llama Fernando. Cumplimentamos un papel y...nada más que hacer...

Tenemos material para poner en marcha muchas cosas. Tenemos retroproyectores –pantallas gigantes- en los que nos hemos perdido la revolución roja, Wimbledom y Roland Garros, el Giro, el Tour y la Vuelta. La Olimpiada...Hemos perdido muchas oportunidades para conocernos.

Hemos perdido “Tengo una pregunta para usted”, y los Debates. Y las comparecencias en el Congreso: Hemos perdido muchas oportunidades para formarnos políticamente y para debatir.

Eso es lo que pretendemos recuperar.

Tenemos mesas para debatir y para jugar al tute y al ajedrez.



Para tomar algo y conocernos y renovar, de forma natural, la ayuda al partido y al compañero. Sin que necesitemos de una llamada para venir a ensobrar.

Se trata de sentir a la gente del partido como a mi gente.

Creo que no es mucho pedir.

No os vamos a prometer lo que no está en nuestra mano hacer, o aquello que sabemos que no vamos a cumplir. Sí, volver en un par de años, para, si así lo queréis, renovar o revocar los cargos.

Estamos en el mejor momento de nuestro partido y a tres años de las próximas elecciones. Es el momento.

-Nuestra propuesta a esta Asamblea es impulsar el debate sobre la necesidad de reformar estructuralmente el partido, sin sangre, sino con el agradecimiento profundo a todos y por supuesto y en primer lugar a la Ejecutiva saliente.

-Reformar la composición de la próxima Ejecutiva y adecuarla en su estructura a los Estatutos del PSOE.

Esto es:

Presidente no Ejecutivo: Pilar Sánchez
Secretario General: Francisco J. Aguilar
Vicesecretario General: Miguel Álvarez
Secretario de Organización: Jesús Palomo
Secretario de Relaciones Institucionales: Rafael Aguilar

-No compatibilizar cargo orgánico con cargo institucional no nato

-No acudir a la renovación de cargos

-Dar rango de vocal a cualquier miembro de la Asamblea vía sectorial

-Integrar como vocal a todos los cargos institucionales y aprovechar su experiencia, conocimientos y contactos

-Renovar la actividad social de la Casa del Pueblo
-Creación del Aula de Formación Política y Debate “José Luis Aparicio”

-Creación del Aula de Participación Josefa Barbadillo “Pepa la del Polígono”

Compañeros y compañeras: Estamos como nunca hemos estado.

Gobernamos en España, en Andalucía, en Cádiz y en Jerez.

Si fuéramos una familia, se diría que tenemos la hipoteca pagada, no hay enfermedad en casa y, además, unos ahorros en el banco.

Podemos disfrutar el momento.

O, podemos disfrutar el momento renovando el mobiliario y procurándonos una casa y una existencia más cómoda para los próximos años. Que no todos los años van a se tan buenos...

En esta circunstancia os plateamos el eterno debate de la cigarra y de la hormiga.

Gracias y Salud

La candidatura Unida a la que represento y sirvo de portavoz ha nacido de la unión alcanzada entre dos propuestas de cambio para esta Agrupación: la de Socialistas de Base y la que se inició, sin ánimo de llegar hasta aquí, ni de concurrir a cargo alguno, sino como simple proposición de debate a la militancia.

Ambas propuestas tienen muchos puntos en común, pero sobre todos ellos anima a ambas la responsabilidad de sentirse militante y personas con voz propia, que no podemos tolerar que desde el llamado “poder” se nos imponga la obligación de permanecer callados y, lo que es peor, sin capacidad siquiera para pensar de forma libre y autónoma.

Hemos sufrido durante estos días la persecución de nuestra propia Organización, que nos ha robado derechos recogidos en nuestros propios Estatutos. Que se ha adueñado de ellos para su sólo provecho y con ánimo claro de perpetuarse en un poder que sólo le fue dado con fecha de caducidad y a 4 años vista. 4 años que ya se han cumplido.


La candidatura de Socialistas de Base ha denunciado ante los órganos pertinentes este abuso de poder de quienes representan a la Ejecutiva saliente y esos órganos resolverán.

Nuestro deseo, peso a ello, es celebrar esta Asamblea porque es la oportunidad de saber que piensa la base. Porque con esta Ejecutiva saliente, saber qué piensa la base se ha demostrado caro, ya que nadie nos ha preguntado sobre nada desde hace hoy 4 años y dos días.

No sabemos si alguien entre los reunidos siente que hoy se desarrolle esta Asamblea, si acaso teme sus resultados. Quienes integran la lista a la que represento no tienen temor alguno: nada tenemos y, por tanto, nada podemos perder.

Quienes tengan temor a la urnas, acaso sean gente que no merecen llamarse demócratas.

No hay comentarios: